Propuesta de mejora del tratamiento de agua de mar de la empresa ENGIE SAC a través de la técnica de desalación osmosis inversa
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca proponer una mejora en el proceso de desalación de agua para la obtención de agua desalada en la empresa ENGIE SAC, ello debido a un déficit de agua presentado en el año 2018 que obligo a la empresa a comprar agua de otra planta para satisfacer la demanda. En el primer capí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2062 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2062 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Conversión de aguas salinas Ósmosis inversa Agua de mar Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo busca proponer una mejora en el proceso de desalación de agua para la obtención de agua desalada en la empresa ENGIE SAC, ello debido a un déficit de agua presentado en el año 2018 que obligo a la empresa a comprar agua de otra planta para satisfacer la demanda. En el primer capítulo se describen antecedentes sobre la evolución de la generación de energía a nivel mundial, nacional y local, así como también se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis. El segundo capítulo refiere el marco teórico y la comparación entre los diferentes métodos para el tratamiento de agua de mar que existen actualmente. En el tercer capítulo se describe a Engie como organización actual, Marco legal, visión, misión, valores, actividad de la empresa, organigrama. En el cuarto capítulo se describe la situación actual en la que se encuentra la empresa, como es su proceso de tratamiento de agua potable y desmineralizada; los consumos de agua desalinizada, agua desmineralizada y agua potable realizados en el año 2018 y la importancia de la implementación de una nueva planta de tratamiento de agua de mar. El capítulo 5 trata del diseño de la propuesta para mejorar el proceso actual de tratamiento de agua de mar a través un estudio técnico y de ingeniería. En el capítulo 6 se realiza la evaluación económica y financiera de la propuesta versus el consumo actual, resaltándose la viabilidad económica del proyecto a partir de los costos realizados por suministro externo. En el séptimo y último capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el desarrollo de la propuesta. Se responde el objetivo general y especifico de la tesis y se enuncian las recomendaciones respectivas para la producción de agua que satisfaga la demanda de Engie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).