Plan curricular y su relación con el perfil profesional de la carrera de Biología de la Universidad Ricardo Palma

Descripción del Articulo

Ante la necesidad de formar Biólogos que cumplan con los requerimientos del mercado y a la vez sean investigadores, es necesario observar el ámbito educativo de formación de los futuros profesionales. La investigación tuvo como problema determinar la relación entre el plan curricular y el perfil pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Reyes, Bettsy Giannina, Sanchez Horna, Jorge Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122929
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan curricular
Perfil profesional
Plan de estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Ante la necesidad de formar Biólogos que cumplan con los requerimientos del mercado y a la vez sean investigadores, es necesario observar el ámbito educativo de formación de los futuros profesionales. La investigación tuvo como problema determinar la relación entre el plan curricular y el perfil profesional de la carrera de Biología de la Universidad Ricardo Palma según la percepción de estudiantes del 6to al 10mo ciclo, con el propósito general de contribuir en el análisis de la situación y en la toma de decisiones, para reajustar y proponer medidas de mejoramiento desde la óptica de los participantes. La investigación efectuada entre agosto y octubre del 2014, fue del tipo cuantitativo descriptivo correlación no experimental transversal y se utilizó una metodología no experimental, se puso a prueba seis hipótesis respecto a la variable a explicar: plan curricular y sus dimensiones con relación al perfil profesional. Se trabajó con 78 estudiantes del 6to al 10mo ciclo y se utilizó cuestionarios anónimos. Para el estudio cuantitativo se utilizó la prueba de normalidad para determinar si los datos eran o no paramétricos, se aplicó la correlación de Spearman para establecer las relaciones entre las variables de estudio. Del estudio cuantitativo se concluye que existe una relación positiva moderada entre el plan curricular y perfil profesional para los estudiantes del 6to al 10mo ciclo; las relaciones entre las dimensiones aspectos académicos, formación laboral y extensión comunitaria presentaron una relación positiva débil, mientras las dimensiones aspectos metodológicos y características investigativas presentaron una relación moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).