Análisis de la traducción de los referentes culturales en la película doblada al español “¿Y dónde están las rubias?” Piura. 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis de la traducción de los referentes culturales en la película doblada al español “¿Y dónde están las rubias?” Piura. 2019”, tiene como objetivo general analizar la traducción de los referentes culturales en la película doblada al español "¿Y dónde est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Canova, Washington Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47357
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Referentes culturales
Intercambio cultural
Doblaje cinematográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Análisis de la traducción de los referentes culturales en la película doblada al español “¿Y dónde están las rubias?” Piura. 2019”, tiene como objetivo general analizar la traducción de los referentes culturales en la película doblada al español "¿Y dónde están las rubias?, teniendo en cuenta la teoría de la clasificación de referentes culturales presentada por Laura Mor Polo y las técnicas de traducción propuestas por Serrano y Ferriol. La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo simple, su objeto de estudio fue la película “Y dónde están las rubias”. Por otra parte, para la extracción de los datos, se ha utilizado el instrumento llamado “Ficha de análisis”. Los resultados arrojaron que 56 referentes culturales se presentan durante la trama de la película, un 45% obtuvo la clasificación de Personas famosas, un 11% consiguió Ocio y entretenimiento, y un 45 % logró Marcas comerciales. Por otro lado, la técnica que predominó fue Préstamo con un 70% y la que menos se utilizó fue la Creación discursiva que logró un 5%. Cabe resaltar, que no se emplearon las técnicas de traducción Adaptación cultural, Amplificación y Equivalente Acuñado durante la traducción del guion de la película.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).