Análisis de la traducción de los referentes culturales en la película doblada: “El diablo viste a la moda” del inglés al español. Piura 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada «Análisis de la traducción de los referentes culturales en la película doblada: “El diablo viste a la moda” del inglés al español. Piura 2019» tiene como principal objetivo el analizar la traducción de los referentes culturales en la película doblada: “El diablo viste a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46562 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Traducción e interpretación - Técnica Referentes culturales Películas cinematográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada «Análisis de la traducción de los referentes culturales en la película doblada: “El diablo viste a la moda” del inglés al español. Piura 2019» tiene como principal objetivo el analizar la traducción de los referentes culturales en la película doblada: “El diablo viste a la moda” del Inglés al español. Se menciona la teoría empleada por Laura Mor Polo para los referentes culturales y la teoría de las técnicas de traducción propuesta por Hurtado y Molina. De acuerdo a la metodología, esta investigación es de enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo simple. El objeto de estudio fue la película doblada “El diablo viste a la moda” de la que se extrajeron 78 referentes culturales. Se utilizó una ficha de análisis que sirvió para la recolección de datos. El resultado de la presente tesis indica se manifestaron 78 referentes culturales, 46 sobre marcas comerciales, 28 acerca de personas famosas y 8 sobre ocio y entretenimiento, concluyendo así que los referentes culturales de tipo marcas comerciales son los que predominaron más debido a que la película se basa en moda. Por otro lado, se pudo observar que de las 18 técnicas propuestas, las más utilizadas fueron las de préstamo, traducción literal, generalización, equivalente acuñado y particularización, concluyendo que la técnica de traducción que más predominaba fue la de préstamo, ya que se utilizó 58 veces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).