Bienestar psicológico y autoestima en estudiantes del nivel secundaria de una institución pública, Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Bienestar psicológico y autoestima en estudiantes del nivel secundaria de una institución pública Chimbote 2024” tiene como objetivo general determinar la relación entre el bienestar psicológico y la autoestima en estudiantes de quinto de secundaria. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Cordova, Teresa Ysabel, Rodriguez Quiroz, Maritza Marylin
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Autoestima
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Bienestar psicológico y autoestima en estudiantes del nivel secundaria de una institución pública Chimbote 2024” tiene como objetivo general determinar la relación entre el bienestar psicológico y la autoestima en estudiantes de quinto de secundaria. En la investigación se empleó un diseño no experimental de enfoque cuantitativo, correlacional simple y de tipo básico, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de teorías pedagógicas y neurológicas relacionadas con el bienestar y la autoestima. La muestra estuvo conformada por 137 estudiantes, encontrándose que existe una relación significativa entre las variables del estudio, conforme la variable bienestar psicológico se correlaciona de manera positiva con un valor de rho= 0,389 con la autoestima, asimismo, esta asociación tuvo un valor de sig= 0,001, cuyos datos evidenciaron que el 54% de ellos presentan un nivel medio de bienestar psicológico, mientras que el 46% alcanzan un nivel alto. En conclusión, los resultados confirman la existencia de una relación directa entre el bienestar psicológico y la autoestima en los estudiantes evaluados, destacando la importancia de abordar estas dimensiones para potenciar su desarrollo personal y académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).