Gestión administrativa y la calidad de atención de los colaboradores de un puesto de salud, Distrito Laredo Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La clave para la optimización del tratamiento médico es la gestión administrativa (GA) y la calidad de la atención (CA). En el área de Laredo, es importante analizar cómo GA afecta a CA, proporcionando un socio que afecta la percepción y la eficiencia de los recursos del usuario. El propósito de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyna Lopez, Eyner Jader, Zavaleta Ruiz, Yajaira Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Servicio de salud
Planificación
Dirección
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La clave para la optimización del tratamiento médico es la gestión administrativa (GA) y la calidad de la atención (CA). En el área de Laredo, es importante analizar cómo GA afecta a CA, proporcionando un socio que afecta la percepción y la eficiencia de los recursos del usuario. El propósito de este estudio fue determinar la relación entre GA y CA en 2024. El método cuantitativo se utilizó con diseño incompleto y sección cruzada. La prueba fue de 30 socios y los datos se recopilaron utilizando investigaciones estructuradas en la escala Likert. Los resultados mostraron que el 50% de los socios mostraron un nivel regular de GA, mientras que el 56.7% informó aprox. Un análisis decisivo con la prueba de Rho Spearman reveló una correlación significativa entre las dos variables (rho = 0.836, p = 0.000). La hipótesis se decidió que entre GA y aprox. Esto significa que mejorar GA promueve directamente un mejor CA P.S, lo que optimiza los servicios y la satisfacción del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).