Análisis comparativo del concreto lanzado con fibras de acero y concreto reforzado con malla electrosoldada en el revestimiento de túneles caso túnel Puruchuco – Lima

Descripción del Articulo

En el presente documento se realizó un análisis comparativo del uso del concreto lanzado con fibras de acero y el concreto convencional en el revestimiento de túneles, con el fin de determinar cuál de los dos tipos de concreto es más viable y económico. Durante el desarrollo de la investigación se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Perez, Dalina Milady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18414
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Concreto lanzado
Fibras de acero
Malla electrosoldada
Túneles
Diseño de Edificaciones Especiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente documento se realizó un análisis comparativo del uso del concreto lanzado con fibras de acero y el concreto convencional en el revestimiento de túneles, con el fin de determinar cuál de los dos tipos de concreto es más viable y económico. Durante el desarrollo de la investigación se realizaron cálculos para determinar el espesor empleando malla electrosoldada y fibras de acero, comparando la reducción de espesores, favoreciendo a la fibra como mejor uso y desempeño ya que aun reduciendo el espesor aporta las mismas propiedades que la malla electrosoldada. Se realizó el cálculo económico siendo el punto más importante, el costo empleando fibras a comparación de malla. A todo esto, los resultados obtenidos en la investigación son favorables para la propuesta del uso de fibras de acero en el concreto lanzado, debido a que el costo es mucho menor al emplear mallas, las fibras reducen el espesor sin dejar de aportar las mismas propiedades que las mallas al concreto facilitando por otro lado su trabajo durante la instalación y lanzado sobre la superficie del túnel, así mismo el plazo de tiempo se acorta entregando obras antes del plazo estimado. Sin duda una mejor opción en el sector de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).