Evaluación del comportamiento sísmico de viviendas existentes de muros de tapial reforzado con mallas electrosoldadas en Llata - Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

En Llata, ámbito geográfico que se encuentra en una zonificación sísmica con un factor Z=3, existen 2982 viviendas con muros de tapial, lo que equivale a un 83.88% del total de viviendas, un considerable número de viviendas sin estándares de resistencia sísmica que garanticen un mínimo nivel de segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eulogio Trinidad, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento sísmico
Muros de tapial
Mallas electrosoldadas
Desplazamientos laterales
Distorsiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En Llata, ámbito geográfico que se encuentra en una zonificación sísmica con un factor Z=3, existen 2982 viviendas con muros de tapial, lo que equivale a un 83.88% del total de viviendas, un considerable número de viviendas sin estándares de resistencia sísmica que garanticen un mínimo nivel de seguridad frente a sismos de diversas intensidades. El principal objetivo de esta investigación es evaluar el comportamiento sísmico de estas viviendas, para el análisis se dividirá en dos casos distintos: el CASO I, referente a una vivienda de tapial de dos pisos, y el CASO II, que involucra una vivienda de tapial de tres pisos. Este análisis comprenderá tanto las condiciones sin refuerzo como aquellas con refuerzo de mallas electrosoldadas, permitiendo una comparación detallada de los efectos sísmicos en ambas situaciones. La metodología empleada consistió en modelamiento computacional, incorporando ensayos de compresión axial y diagonal para la caracterización de los muros de tapial. Los resultados revelaron que el esfuerzo de compresión último (f'm) de la muestra sin refuerzo (MT-01) demostró un valor de f'm=6.28 kgf/cm2, en contraste con la muestra con refuerzo de mallas electrosoldadas (MT-02), que exhibió un valor superior de f'm=7.61 kgf/cm2. Asimismo, en el ensayo de compresión diagonal, la muestra sin refuerzo (MT-03) presentó un esfuerzo de corte último de f't=0.94 kgf/cm2, mientras que la muestra con refuerzo de mallas electrosoldadas (MT-04) alcanzó un valor de f't=1.47 kgf/cm2. En el CASO I, se observó una disminución significativa de 0.22 kgf/cm2 del esfuerzo cortante máximo y la reducción de desplazamientos laterales de 13.0% a 19.0% en comparación con la vivienda sin refuerzo. Mientras, en el CASO II, se registró una disminución de 0.15 kgf/cm2 del esfuerzo cortante máximo y la reducción de desplazamientos de 12.0% a 18.0%. Finalmente, se demostró que el refuerzo de mallas electrosoldadas mejora el comportamiento sísmico en viviendas existentes de muros de tapial. Aunque los resultados para el CASO II tuvieron una mejora en menor proporción en comparación con el CASO I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).