Competencias básicas para la iniciación matemática en niños de 5 años de la Red Educativa N° 03, San Juan de Lurigancho 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito determinar los niveles de las competencias básicas matemáticas en niños de 5 años de la Red Educativa Nº 03, San Juan de Lurigancho 2017. La población estuvo constituida en su totalidad por 106 preescolares de 5 años de dos instituciones educativas estatales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Custodio, Elizabeth María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16268
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias básicas
Matemáticas
Preescolares
EVAMAT-0
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito determinar los niveles de las competencias básicas matemáticas en niños de 5 años de la Red Educativa Nº 03, San Juan de Lurigancho 2017. La población estuvo constituida en su totalidad por 106 preescolares de 5 años de dos instituciones educativas estatales del distrito. Aplicó un enfoque cuantitativo con tipo de investigación básica, así pues, se empleó el método descriptivo simple, no experimental y de corte transversal. Del mismo modo, el instrumento empleado fue la batería EVAMAT-0 de García, Gonzales, Jiménez y Jiménez (2009), validado por juicio de expertos, y el cual se aplicó de forma colectiva. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS, obteniendo los siguientes resultados: que el 42,5 % de los preescolares de dichas instituciones se encuentran en un nivel de “proceso”, mientras que el 30,2 % se encuentra en un nivel de “inicio” y sólo el 27,4 % alcanzó un nivel de “logro”. Se concluye, que la mayoría de los preescolares presentan una adquisición media de tales competencias, lo que comprueba que, si bien se ha logrado disminuir los niveles de inicio, todavía es necesario revisar el enfoque pedagógico que se emplea en las instituciones, así como realizar una re-adaptación curricular y una mejora de las estrategias didácticas para esta área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).