Estrategias de enseñanza en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de una academia pre militar de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar las estrategias de enseñanza en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de una institución premilitar de Lima. En ese sentido, se desarrolló mediante el enfoque cuantitativo adoptando un diseño no experimental correlacional, causal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Zorrilla, Elmer Balbino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Enseñanza
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar las estrategias de enseñanza en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de una institución premilitar de Lima. En ese sentido, se desarrolló mediante el enfoque cuantitativo adoptando un diseño no experimental correlacional, causal y explicativo con la finalidad de establecer la influencia de una variable respecto a la otra, asimismo la muestra estuvo conformada por 83 estudiantes a los que se les proporciono una escala “Likert” para medir las estrategias de enseñanzas así como una prueba objetiva para evaluar el aprendizaje de las matemáticas, los cuales fueron previamente validados y fiabilizados mediante juicio de especialistas y prueba piloto, determinando las óptimas condiciones para su administración, a partir de ello, los hallazgos evidenciaron que las estrategias de enseñanza influyen en un 31,2% en el AM, según ajuste del modelo X2= 27,442 y Sig.=0,00 bondad de ajuste = X2= 1,730 y Sig.= ,785 >0,05, así como Wald > 4, y estimación de parámetros, de igual manera influye la estrategia preinstruccional, coinstruccional y postintruccional en un 23,4%, 28,8% y 26,2% respectivamente. Concluyéndose que una variable influye respecto a la otra, además de evidenciar un mayor índice en la estrategia coinstruccional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).