Gestión de calidad y satisfacción del paciente que acude a un centro de salud, Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación respalda el propósito de desarrollo sostenible referido al ODS 3, ya que busca mejorar la salud y el bienestar. El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la gestión de calidad y la satisfacción del paciente que acude a un centro de salud, Lima...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150717 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de calidad Satisfacción del paciente Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación respalda el propósito de desarrollo sostenible referido al ODS 3, ya que busca mejorar la salud y el bienestar. El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la gestión de calidad y la satisfacción del paciente que acude a un centro de salud, Lima, 2024. Fue un estudio tipo básico, no experimental, cuantitativo, de corte transversal, donde participaron 100 pacientes atendidos de un centro de salud de Lima. Se utilizaron dos cuestionarios que se validaron mediante 3 jueces expertos, y se determinó la confiabilidad de los mismos mediante una prueba piloto. Como resultados se obtuvo que la gestión de calidad es 69% eficiente, 25% regular, y 7% deficiente; además la satisfacción del paciente es 39% alta, 35% media y 26% baja. Asimismo, el análisis de correlación entre las variables arrojó un coeficiente de correlación de 0.921 (p=0.000), obteniendo un valor de significancia menor al 0.05. Finalmente, se concluye que la gestión de calidad se relaciona directa, alta y significativamente con la satisfacción del paciente, lo que refleja que las variaciones positivas o negativas generados para la satisfacción de los pacientes provoca de forma proporcional cambios en la gestión de calidad en el mismo sentido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).