Infraestructura verde como estrategia frente a los efectos del crecimiento urbano en el Humedal San Juan de Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo, determinar de qué manera la infraestructura verde es una estrategia frente a los efectos del crecimiento urbano en el Humedal San Juan de Chimbote, 2022. El tipo de estudio es de enfoque cualitativo no experimental y de diseño fenomenológico hermenéutic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Velásquez, Mirella Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento urbano
Urbanismo sostenible
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo, determinar de qué manera la infraestructura verde es una estrategia frente a los efectos del crecimiento urbano en el Humedal San Juan de Chimbote, 2022. El tipo de estudio es de enfoque cualitativo no experimental y de diseño fenomenológico hermenéutico por ser de índole ambiental. Para el desarrollo de la investigación se utilizo fichas de observación que permitieron analizar el estado actual del Humedal e identificar los efectos del crecimiento urbano en este medio, además se utilizo el instrumento de entrevistas semiestructuradas personalizadas realizas a participantes con experiencia en el tema, permitiendo enfocar de mejor manera la categoría de crecimiento urbano, infraestructura verde y estrategia. De los resultados obtuvimos que efectivamente contamos con un medio natural abandonado, contaminado, fragmentado y degradado por acción del hombre, en este sentido la infraestructura verde es una estrategia integral de soluciones basadas en la naturaleza eficiente en este ecosistema para contrarrestar los efectos del crecimiento urbano y favorecer la resiliencia, conservación y preservación de este medio natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).