Niveles De Inteligencia Emocional En Estudiantes De Educación Secundaria Del Distrito De Pariñas,Talara

Descripción del Articulo

Para Daniel Gol eman para que exista la Inteligencia se debe tener: el conocimiento de las emociones propias, manejo de las emociones, uso de las emociones para motivarse, reconocimientos de las emociones de los otros y el manejo de relaciones. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Maittre, Maribel Del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Componentes
Baron-ICE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Para Daniel Gol eman para que exista la Inteligencia se debe tener: el conocimiento de las emociones propias, manejo de las emociones, uso de las emociones para motivarse, reconocimientos de las emociones de los otros y el manejo de relaciones. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de educación secundaria de las Instituciones Educativas: Alejandro Taboada, Nuestra señoradeGuadalupe15513,Domingo Savio, y Andrés Avelino Cáceres 15512 del distrito de Pariñas, Talara; con la finalidad de diseñar programas de fortalecimiento e incrementar las habilidades de los estudiantes para mejorar la calidad educativa de la ciudad. Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo transversal, siendo la variable de estudio el nivel de inteligencia emocional. La población estuvoconstituidapor704estudiantespor lo que se aplicó un muestreo proporcional para obtener una muestra representativa por cada institución educativa, quedando al final una muestra constituida por 215 estudiantes a quienes se les aplicó el Inventario de BarOn-Forma Completa versión estandarizada (adaptación peruana realizada por las investigadoras Nelly Ugarriza y Liz Pajares). La conclusión que se llegó es que los estudiantes tienen un nivel de inteligencia emocional promedio. Así mismo, se sugiere fortalecer las capacidades de los estudiantes a través de programas psicoeducativos impulsados para el desarrollo de la Inteligencia emocional, así como talleres formativos a los docentes en los temas relacionados a la Inteligencia emocional y por ultimo trabajar con los padres de familia para que exista un cambio en la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).