El logro de aprendizaje en el área de matemática según factores sociodemográficos en estudiantes del nivel Secundario Pelapata 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue identificar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática según los factores sociodemográficos en la I.E. Pelapata del nivel Secundario, 2020. El estudio se centra en un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaliaza Guerra, María Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Matemáticas
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue identificar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática según los factores sociodemográficos en la I.E. Pelapata del nivel Secundario, 2020. El estudio se centra en un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, de corte transeccional, con alcance descriptivo comparativo porque se buscó comparar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática en cuanto según los factores sociodemográficos en los estudiantes, utilizando el método hipotético deductivo. La población estuvo conformada por población de 160 correspondiente a los años 2019 y 2020. La técnica empleada para la recolección de datos fue el Registro Documental con el instrumento correspondiente Guía de Registro Documental. Se ordenó toda la información en una base de datos en Excel referente a los factores sociodemográficos y el nivel de logro de los estudiantes que fueron baremados y posteriormente ingresados al SPSS versión 21 según la prueba U de Mann-Whitney y la Prueba H de Kruskal-Wallis para comprobar la hipótesis. Los resultados evidenciaron que existe diferencias significativas entre el NLM según los factores sociodemográficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).