Relación entre los estilos de crianza y vínculos de apego en estudiantes, pertenecientes a centros pre universitarios del Distrito de Piura, 2009
Descripción del Articulo
El presente estudio es de carácter descriptivo - correlaciona!, teniendo como propósito, establecer la relación existente entre los Vínculos de Apego y Estilos de Crianza en los alumnos, pertenecientes a Centros Pre universitarios del distrito de Piura, comprendidos por los Centros Pre universitario...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141464 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141464 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estilos de crianza Vínculos de apego Alumnos de centros pre universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio es de carácter descriptivo - correlaciona!, teniendo como propósito, establecer la relación existente entre los Vínculos de Apego y Estilos de Crianza en los alumnos, pertenecientes a Centros Pre universitarios del distrito de Piura, comprendidos por los Centros Pre universitarios: “Exitu’s”, “Millenium" y “CEPRE Vallejo". La muestra estuvo comprendida por 274 estudiantes, cuyas edades oscilaban entre 17 y 19 años de edad, escogidos de forma aleatoria, a quienes se les aplicó los siguientes instrumentos: Escala de Estilos de Crianza de Steimberg, adapatado por Merino Soto & Arndt (2004), el cual tiene como objetivo evaluar los aspectos principales de la crianza en adolescentes y Parental Bonding Instrument (P.B.I) de Gordon Parker, Hilary Tupling & L.B. Brown (1979), adaptado por AH Gutiérrez & Huamán Chorres (2009), el cual pretende evaluar la percepción de la conducta y actitud de los padres, en relación con el sujeto en su infancia y adolescencia, durante sus primeros 16 años de vida, de ambos géneros. Se concluyó que existe relación estadísticamente significativa, entre los Estilos de Crianza y Vínculos de Apego (p> 0,05); la Sub Escala Compromiso y la Sub Escala Cuidado Materno y Paterno; la Sub Escala Autonomía y la Sub Escala Cuidado Materno y Paterno; la Sub Escala Autonomía y la Sub Escala Sobreprotección Materna y Paterna; la Sub Escala Control Conductual y la Sub Escala Sobreprotección Materna; finalmente la Sub Escala Control Conductual y la Sub Escala de Cuidado Paterno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).