Estilos de crianza y apego en estudiantes de una institución educativa de Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y los estilos de apego en estudiantes de una institución educativa de Cajamarca, 2022; en una muestra de tipo no probabilística por conveniencia conformada por 81 estudiantes de edades entre 14 a 17 a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crianza de niños Apego (Psicología) Afectividad Vínculo Parentalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y los estilos de apego en estudiantes de una institución educativa de Cajamarca, 2022; en una muestra de tipo no probabilística por conveniencia conformada por 81 estudiantes de edades entre 14 a 17 años. El estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y un alcance correlacional. Asimismo, se recolectaron los datos de manera híbrida utilizando los instrumentos: “Escala de Estilos de Socialización Parental en la adolescencia” y “CaMir-R”. Los resultados hallaron que no existe asociación significativa entre la variable estilos de apego y las variables estilos de crianza paterno (.068) y estilos de crianza materno (-.13) ni entre las dimensiones de los instrumentos; también se evidenció que predominan el estilo negligente (35%), autorizativo (27%) e indulgente (26%) en la crianza paternal; así como prepondera el estilo autorizativo (44%) e indulgente (23%) en la crianza maternal, además de destacar los estilos de apego inseguro (70%) en la muestra estudiada. Es así, que se rechazó la hipótesis planteada; ya que se concluyó que no existe asociación entre las dos variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).