Metodología para integrar la experiencia de usuario en el desarrollo de sistemas web de una entidad pública, Lima 2021

Descripción del Articulo

A menudo somo testigos de las dificultades que tienen los usuarios al hacer uso de servicios públicos, ya sea por la calidad de dichos servicios o por la simple inexistencia de estos. Una forma efectiva de garantizar la satisfacción de los usuarios en el uso de un servicio digital es la adopción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Flores, Jefferson Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Sistemas informáticos
Sitios web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:A menudo somo testigos de las dificultades que tienen los usuarios al hacer uso de servicios públicos, ya sea por la calidad de dichos servicios o por la simple inexistencia de estos. Una forma efectiva de garantizar la satisfacción de los usuarios en el uso de un servicio digital es la adopción de la Experiencia de Usuario en las etapas de desarrollo de los sistemas web. Desde hace muchos las entidades públicas han venido desarrollado sistemas web utilizando metodologías tradicionales en cascada, sin embargo, en los últimos años la tendencia es generar entornos de desarrollo ágiles. Esta investigación fue de enfoque cualitativo, el método de investigación se basó en el paradigma interpretativo, el tipo de investigación fue aplicada y se utilizó el diseño de investigación acción. Se empleó como técnicas, la entrevista a profundidad semiestructurada realizada a expertos externos de la entidad, la observación a la unidad de estudio. Se concluye que para integrar la Experiencia de Usuario en el desarrollo de sistemas web se debe considerar los beneficios del uso de las metodologías existentes y aplicarlas en entornos de desarrollo ágiles, aunque se puede integrar a entornos tradicionales en cascada, pero con propensión a encontrar mayores dificultades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).