Modelo de conservación vial para la optimización del mantenimiento vial de caminos vecinales, Sondor, Caraveli, 2020- 2021
Descripción del Articulo
El objeto de la presente investigación fue Identificar el nivel del modelo de conservación vial para la optimización del mantenimiento vial de caminos vecinales, Sondor, Caraveli, 2020-2021. El estudio fue de tipo básico, de diseño no experimental, transaccional, de nivel descriptivo, de enfoque cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras - Diseño y construcción Ingeniería vial Gestión pública Carreteras - Mantenimiento y reparación Red vial - Mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objeto de la presente investigación fue Identificar el nivel del modelo de conservación vial para la optimización del mantenimiento vial de caminos vecinales, Sondor, Caraveli, 2020-2021. El estudio fue de tipo básico, de diseño no experimental, transaccional, de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo y método descriptivo. La población fue finita con 80 trabajadores, se determinó la muestra mediante cálculo matemático formada por 66 personas. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento para el recojo de información fue el cuestionario modelo de conservación vial con 40 interrogantes y con escala de Likert; el mismo que sometido al estadígrafo de Alfa de Cronbach obtuvo una confiabilidad muy alta de 0,948. Se uso el SPSS 24.0 E, que es un programa estadístico para procesar los datos que se analizaron luego con el método estadístico descriptivo, resumiendo lo analizado cuantitativamente mediante tablas de frecuencia y figuras. La resultante estadística logró identificar que el modelo de conservación vial aplicado es de nivel malo en un 51%, con una desviación estándar de 16.92 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).