Procesos cognitivos de la escritura en estudiantes de 2do grado, Surco 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de determinar el nivel de los procesos cognitivos de la escritura; en cuanto a la metodología fue de diseño no experimental, de corte transversal y con un enfoque cuantitativo y de tipo básica; para medir la variable se utilizó una prueba escrita (PROESCR...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vegas Chumacero, Luz Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2843
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Procesos cognitivos
Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo de determinar el nivel de los procesos cognitivos de la escritura; en cuanto a la metodología fue de diseño no experimental, de corte transversal y con un enfoque cuantitativo y de tipo básica; para medir la variable se utilizó una prueba escrita (PROESCRI primaria),se contó con una población de 235 estudiantes de 2do grado, la muestra representativa de 144 estudiantes; de esa forma se elaboró el marco teórico conformado por un conjunto de trabajos previos de naturaleza nacional e internacional, así como por una variedad de teorías científicas, que permitieron describir la variable y sus dimensiones respectivas, los datos recolectados permitieron realizar un análisis descriptivo de la variable y dimensiones de estudio. Finalmente, como resultado del estudio se obtuvo la siguiente conclusión: Los procesos cognitivos de la escritura en las tres instituciones educativas evaluadas, ha tenido la mayor tendencia hacia un nivel bajo seguido por una tendencia al nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).