La evolución del endurecimiento de las penas y su incidencia en el delito de feminicidio
Descripción del Articulo
        El presente estudio planteó como principal objetivo determinar de qué manera la evolución del endurecimiento de las penas incide en el delito de feminicidio, para ello, empleo una investigación básica, cualitativa con un diseño no experimental fundamentado. Obteniendo como principales resultados que...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97420 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97420 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Feminicidio Derecho penal Delitos (derecho penal) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| Sumario: | El presente estudio planteó como principal objetivo determinar de qué manera la evolución del endurecimiento de las penas incide en el delito de feminicidio, para ello, empleo una investigación básica, cualitativa con un diseño no experimental fundamentado. Obteniendo como principales resultados que la evolución legislativa del tipo penal de feminicidio ha sido constante y tuvo como finalidad proteger a las mujeres víctimas de violencia, no obstante, no han logrado resultados óptimos para proteger a las mujeres víctimas de violencia, no obstante, no han logrado resultados óptimos. En derecho comparado no solo regulan el delito de feminicidio, sino que han variado sus cuerpos normativos con la finalidad de imponer sanciones penales más drásticas. Finalmente, se concluye que la evolución del endurecimiento de las penas incide en el delito de feminicidio, debido a que dicho tipo penal surgió en base al clamor popular, sin contar con un contexto socio jurídico idóneo para su tipificación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            