Percepción sobre la habitabilidad en los bordes urbanos, zona arqueológica Cerro La Regla Callao, 2022

Descripción del Articulo

La relación entre las huacas y el desarrollo de la ciudad de Lima se ha dado de manera fragmentada y desconectada, creando una separación entre el ciudadano y el territorio, transformando a la huaca en un espacio urbano negativo y disruptivo. La presente investigación se centra en el estudio de la h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Hurtado, Brayan Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La relación entre las huacas y el desarrollo de la ciudad de Lima se ha dado de manera fragmentada y desconectada, creando una separación entre el ciudadano y el territorio, transformando a la huaca en un espacio urbano negativo y disruptivo. La presente investigación se centra en el estudio de la habitabilidad urbana en el borde urbano del sitio arqueológico Cerro La Regla, el estudio define a profundidad las vivencias, mentalidades y percepciones que tienen los habitantes en el escenario de estudio, así como los componentes apriorísticos y emergentes de cada una de las categorías teniendo como objetivo principal determinar de qué manera la percepción de habitabilidad se refleja en el borde urbano de la zona arqueológica Cerro la Regla. Sigue un enfoque cualitativo con diseño etnográfico, donde se elaboró un formato técnico de ficha de observación que permitió verificar y contrastar la información de zonificación urbana y articulación territorial dentro de los planes urbanos de la ciudad del Callao, asimismo se contrastó la información con entrevistas a profundidad que permitieron generar categorías de estudio emergentes que direccionaron el estudio y análisis de manera específica en el lugar. Los resultados fueron obtenidos mediante la triangulación de información obtenida de los participantes y del trabajo de campo realizado en el escenario de estudio para conocer el comportamiento del fenómeno, luego se interpretaron los resultados mediante matrices de codificación, concluyendo que la habitabilidad en el borde urbano se manifiesta como un espacio difuso, carente de límites, con diversidad de usos, y un asentamiento no planificado, en expansión y conflicto. También se identificó la estrecha relación entre el fenómeno abordado y la falta de acciones desde la esfera pública con el lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).