Lineamientos del urbanismo táctico en la habitabilidad de espacios de socialización en el AA. HH Mariscal Andrés Avelino Cáceres - Piura 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar los lineamientos del urbanismo táctico en la habitabilidad de espacios de socialización en el AA. HH Mariscal Andrés Avelino Cáceres. Este estudio fue de tipo aplicada, descriptiva y enfoque cualitativo, asimismo de diseño no experimental y transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardoza Moscol, Karoline Sahili, Cunya Anastasio, Ana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo sostenible
Socialización
Asentamientos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar los lineamientos del urbanismo táctico en la habitabilidad de espacios de socialización en el AA. HH Mariscal Andrés Avelino Cáceres. Este estudio fue de tipo aplicada, descriptiva y enfoque cualitativo, asimismo de diseño no experimental y transversal. El procedimiento consistió en aplicar una entrevista a expertos, un análisis documental, fichas de observación para identificar las categorías de los espacios y el cuestionario destinado a 50 habitantes del sector. Los especialistas indicaron que los lineamientos se relacionan con poder medir la apropiación de los usuarios, tener un marco estratégico, tácticas progresivas de bajo costo e iniciativas de las comunidades, además las fichas de análisis identificaron la revitalización de sitios, acciones de cultura, actividades al aire libre; como las tácticas que activan los espacios públicos. También se obtuvo en estrategias sostenibles la utilización de materiales reciclables y mantenimiento mínimo. Por último, los encuestados coincidieron que las actividades deportivas, motivarían su permanecía, igualmente participar en las fases de sostenimiento y diseño generarían sentimientos positivos hacia sus espacios. Por consiguiente, se concluyó que los lineamientos: adaptabilidad desde la apropiación, activación del espacio, diversidad de actividades, sostenibilidad de las tácticas y participación ciudadana en cada fase de la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).