Programa audio-fono en la conciencia fonológica en niños de cinco años de una institución educativa de Lima 2024

Descripción del Articulo

El estudio buscó promover una educación equitativa y de calidad acorde al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Su principal objetivo fue determinar el efecto del programa audio-fono en la conciencia fonológica en niños de cinco años. Fue de tipo aplicado y enfoque cuantitativo, con un diseño preexpe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Guillen, Cira Mirtha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Conciencia fonológica
Silábica
Fonémica
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El estudio buscó promover una educación equitativa y de calidad acorde al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Su principal objetivo fue determinar el efecto del programa audio-fono en la conciencia fonológica en niños de cinco años. Fue de tipo aplicado y enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental longitudinal, utilizando un pretest y postest. El estudio tuvo una población de 50 estudiantes, seleccionándose una muestra de 20 mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó como técnica la encuesta, aplicando el Test PECO de Ramos y Cuadrado (2006) y adaptado en Perú por Quiroz y Suárez (2016). El programa “Audio-fono” estuvo conformado por 15 sesiones. Los resultados indicaron que el programa tuvo un efecto significativo en la mejora de la conciencia fonológica en sus dos dimensiones. Se observó una diferencia de medias significativa entre el pretest y el postest, con un valor de Wilcoxon de 608.0 y un nivel de significancia de p = 0.000, rechazándose la hipótesis nula y aceptando la alternativa; además, el tamaño del efecto (r = -0.361) evidenció un impacto moderado. En conclusión, el programa Audio-fono resultó efectivo para potenciar la conciencia fonológica en los niños evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).