Producción de compost con diferentes concentraciones de cabello humano y su efecto en el cultivo de albahaca(Ocimun basilicum L.), 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Producción de compost con diferentes concentraciones de cabello humano y su efecto en el cultivo de albahaca (Ocimun Basilicum L)”, tuvo como fin aprovechar los restos de cabello humano generados en los salones de bellezas y peluquerías a través de la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Guizado, Ana Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/926
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tratamientos
Cabello humano
Compost
Albahaca
Ocimun Basilicum L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Producción de compost con diferentes concentraciones de cabello humano y su efecto en el cultivo de albahaca (Ocimun Basilicum L)”, tuvo como fin aprovechar los restos de cabello humano generados en los salones de bellezas y peluquerías a través de la técnica de compostaje, ya que estos residuos no cuentan con ningún tratamiento y son dispuesto conjuntamente con otros residuos comunes en las bolsas de basura, para ser llevados por los carros recolectores municipales y depositarlos en los rellenos sanitarios y/o vertederos municipales. No obstante el cabello humano al ser un residuo orgánico, con elementos ricos en nutrientes: Nitrógeno (15,1%) y azufre (5.2%), pueden ser liberados en el proceso de compostaje y ser aplicados en el suelo y las plantas. Por ello se utilizó restos de cabello humano y otros residuos orgánicos en la elaboración de tres tratamientos de compost: T0 (0kg cabello humano, 34 kg rastrojo y 50 kg estiércol), T1 (8kg cabello humano, 34 kg rastrojo y 50 kg estiércol) y T2 (16kg cabello humano, 34 kg rastrojo y 50 kg estiércol), el proceso de compostaje tuvo una duración de 12 semanas el cual se monitorearon los parámetros de temperatura, pH, humedad y su calidad nutricional (N, P2O5, K2O, Na, Mg, CaO M.O. y %H). Los resultados para los tres tratamientos de compostaje fueron: T0 (0kg de cabello humano): 7.54 pH, 57.88 % M.O, 2.59 %N, 1.60% P2O5, 1.97 % K2O, 3.12% CaO, 1.33 %MgO, 1.15 %Na, 62.09 %H y 77.75 ppm Plomo; T1 (8kg de cabello humano): 6.4 pH, 62.56 % M.O, 3.26 %N, 1.53% P2O5, 2 % K2O, 2.92% CaO, 1.17 %MgO, 0.94 %Na, 62.51 %H y 86.13 ppm Plomo; T2 (16 kg cabello humano): 5.18 pH, 65.64 % M.O, 4.95 %N, 1.16% P2O5, 1.63 % K2O, 2.21% CaO, 1.04 %MgO, 0.84 %Na, 58.14 %H y 73.13 ppm Plomo. Dichos tratamientos de compost se aplicaron al cultivo de albahaca (Ocimun basilicum L.) ubicados en el Fundo Agroecológico HECOSAN, de la carretera Lima-Canta km47, se tuvo 4 tratamientos (T0, T1, T2 y Tsuelo) y 3 repeticiones con un diseño completamente randomizado, y se verifico durante 6 semanas el ritmo de crecimiento del cultivo (altura, nº hojas, tamaño hojas) y su productividad como producto cosechado (gr), los resultados obtenidos demostraron que la formulación T2 (8kg de cabello humano, estiércol y rastrojo) fue el más adecuado para obtener una concentración optima de macronutrientes, elementos secundarios y micronutrientes, el cual permitió que el cultivo de albahaca tenga un mejor desarrollo: altura promedio: 29cm, nº hojas promedio:37, tamaño hojas promedio: 12.6cm) y productividad promedio (peso cosechado: 199.33 gr) en comparación de los otros tratamientos (Tsuelo, T0 y T1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).