Caracterización geotécnica de las zonas de expansión urbana este, del distrito de Independencia, Huaraz – 2018

Descripción del Articulo

El crecimiento poblacional del distrito de Independencia, ha incrementado la necesidad del espacio y la diversificación de usos del suelo; con carácter desigual y en dispersión, sin la atención del gobierno local, mediante un planeamiento urbano que promueva el ordenamiento territorial. La investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Mayhuay, Renzo Rafael, Villanueva Najarro, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de suelos
Mecánica de rocas
Geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El crecimiento poblacional del distrito de Independencia, ha incrementado la necesidad del espacio y la diversificación de usos del suelo; con carácter desigual y en dispersión, sin la atención del gobierno local, mediante un planeamiento urbano que promueva el ordenamiento territorial. La investigación se orientó a identificar las características intrínsecas del suelo en la zona de expansión urbana del cono este del distrito de Independencia, con la finalidad de describir su topografía y propiedades mecánicas (de suelo y roca), que revelen si es propicio el asentamiento humano o no y si deberían adoptarse restricciones constructivas. El cono este conformado por laderas entre pequeñas quebradas y oconales procedentes del Parque Nacional Huascarán, ostenta moderada pendiente, ligeramente disectada, donde se aprecian extensas áreas de pajonal inundado que rodean pequeños promontorios Andesíticos aislados. Entonces se efectuó la selección y recopilación de muestras, que fueron sometidas a ensayos geotécnicos, que ayudaron a calificar los suelos de las rocas. Las características geomecánicas del suelo, según las normas del Sistema SUCS, consistieron en una predominancia de gravas, gravas arcillosas-limosas (GW, GC y GM) en las zonas bajas próximas a la carretera Huaraz-Caraz y escasas arenas-limosas, arcillas saturadas y limos saturados (SM, ML, CH y CL) en inmediaciones de terrenos de cultivo y algunos pantanos, cercanos a pequeñas quebradas. Respecto de las características geomecánicas de un suelo macizo rocoso encontrado en la zona. Los valores RMR (Rock Mass Raring), que nos otorgará un laboratorio especializado; para efectos de este análisis se consideró la clasificación de Bieniawski, que relaciona el RMR, resistencia expresada en kPa, así como el ángulo de fricción, que darán como resultado un RQD (Rock Quality Desigantion). En conclusión, para lograr la caracterización geotécnica, analizadas las muestras y definidas las propiedades, pueden dividir esta zona de expansión en: Pajonal Inundado, Depósito Coluvial y Depósito Residual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).