Caracterización geomecánica y geotécnica del material de cimentación de los estribos del puente Quindén Bajo, distrito El Prado – Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar las características geomecánicas y geotécnicas del material de cimentación para los estribos del puente Quindén Bajo. Se efectuó una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptiva – correlacional, diseño de investigación no experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaylla Larrea, Alvaro José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de suelos
Cimentaciones
Mecánica de rocas
Geotecnia
Geología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar las características geomecánicas y geotécnicas del material de cimentación para los estribos del puente Quindén Bajo. Se efectuó una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptiva – correlacional, diseño de investigación no experimental y transversal, y un enfoque cuantitativo y cualitativo. Como resultados se obtuvo que el material de cimentación son los adecuados para los estribos del puente Quindén bajo. En el margen izquierdo del puente Quindén Bajo, se sectorizó en 03 estaciones geomecánicas el macizo rocoso para estimar la calidad por medio del RMR, se obtuvo un valor promedio de 58, siendo este de calidad Media, y un GSI con valor promedio de 66. En la calicata C-1 se identificó, suelos compuestos por arenas arcillosas de color marrón claro, húmedas con partículas subredondeadas a sub angulosas (SC) y la calicata C-2 se presenta gravas limosas mal graduada, húmedas, de color marrón claro, con partículas sub angulares a sub redondeadas (GP-GM). Se obtuvo una carga admisible del suelo de 1.65 Kg/cm2, y la roca presenta una carga admisible de 2.50 Kg/cm2. El material de cimentación es favorable para soportar la estructura del puente Quindén Bajo, pero se recomienda cimentar sobre roca, ya que presenta mejores características geotécnicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).