Primogestación mayor a 30 años asociada al cáncer de mama en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas 2012-2017
Descripción del Articulo
Este estudio estableció si la primogestación mayor a 30 años se asocia al cáncer de mama (CM). Con una población de 1500 mujeres en el IREN, y una muestra de 576 mujeres. Con resultados: se evidencio una diferencia significativa entre la primogestacion mayor a los 30 años de 23.3% con CM y de 38% si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40364 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de mama Primogestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Este estudio estableció si la primogestación mayor a 30 años se asocia al cáncer de mama (CM). Con una población de 1500 mujeres en el IREN, y una muestra de 576 mujeres. Con resultados: se evidencio una diferencia significativa entre la primogestacion mayor a los 30 años de 23.3% con CM y de 38% sin CM. Además. Además una frecuencia de primogestación mayor a 30 años con el CM. Y una diferencia significativa en la edad y la paridad entre mujeres con y sin CM, donde se observa una edad media de 60.62 años de edad y una paridad media de 2.94 hijos en mujeres con cáncer, superior a la edad media de 49.47 años de edad y una paridad media de 2.45 hijos en mujeres sin CM. Las conclusiones: Existe frecuencia significativa en relación a la primogestación mayor a 30 años en mujeres con y sin CM, existe asociación entre la edad mayor a los 30 años y la primogestación en el desarrollo del CM, la primogestación mayor a los 30 años no significa un factor de riesgo y la media de edad de aparición de CM es a partir de los 60 años, con dos paridades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).