La primogestación en edad materna avanzada como factor de riesgo de Cáncer de mama

Descripción del Articulo

fue demostrar la primogestación en edad materna avanzada como factor de riesgo de cáncer de mama en el Hospital Regional Docente de Trujillo, 2007-2019. Material y métodos: Se desarrolló una investigación de casos y controles La población de estudio estuvo conformada por 174 pacientes del servicio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ruiz, Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primogestación Edad Materna Avanzada
Cáncer de Mama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:fue demostrar la primogestación en edad materna avanzada como factor de riesgo de cáncer de mama en el Hospital Regional Docente de Trujillo, 2007-2019. Material y métodos: Se desarrolló una investigación de casos y controles La población de estudio estuvo conformada por 174 pacientes del servicio de Ginecología y Obstetricia, atendidos de manera ambulatoria, divididos en: 58 casos que son pacientes diagnosticadas de cáncer de mama confirmado con estudio anatomo patológico y 116 grupo control de pacientes sin cáncer mamario, descartado por mamografía u otro medio de tamizaje. Resultados: Se describe que la primogestación en edad materna avanzada en mujeres con cáncer mamario fue 31.0% y sin cáncer mamario fue 17.2% obteniéndose un ORa de 4,64 veces con IC 95% de 1.02 hasta 21.17; p=0.048. El consumo de anticonceptivos orales obtuvo un ORa de 2.06 con p=0,042 y el tener antecedentes familiares de cáncer de mama un ORa de 2.12 con una p=0,032 Conclusiones: La primogestación en edad materna avanzada es factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama, además se halló relación entre el cáncer mamario y las variables intervinientes: consumo de anticonceptivos orales y antecedentes familiares de cáncer de mama
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).