Matlab y GeoGebra para el aprendizaje del cálculo integral en estudiantes universitarios: Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
La tecnología se considera un recurso didáctico valioso que apoya el desarrollo de los contenidos de forma efectiva. El objetivo de este estudio fue identificar el uso de los softwares educativos GeoGebra y Matlab y determinar su contribución al aprendizaje del cálculo integral en el período 2018-20...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140124 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cálculo integral GeoGebra Resolución de problemas Software educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La tecnología se considera un recurso didáctico valioso que apoya el desarrollo de los contenidos de forma efectiva. El objetivo de este estudio fue identificar el uso de los softwares educativos GeoGebra y Matlab y determinar su contribución al aprendizaje del cálculo integral en el período 2018-2023. La metodología fue la revisión sistemática, se consultaron bases de datos de acceso abierto, como: Scopus, Google Scholar, WOS, Latindex, ERIC, Proquest, CrossRef, y DOAJ, haciendo uso de fórmulas de búsqueda (AND, OR), obteniéndose 110 estudios, se sometieron a criterios de inclusión y exclusión, seleccionándose 24 artículos. Se encontró que Geogebra y Matlab son herramientas interactivas que promueven el aprendizaje, permiten la comprensión de conceptos, favorecen el trabajo colaborativo y el rendimiento académico de los estudiantes. Se concluyó que GeoGebra y Matlab son programas potentes que generan un efecto positivo en el aprendizaje, motivan a la experimentación y potencian el aprender entre pares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).