Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sanchez Villavicencio, Maria Felix', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de conocer “La influencia del programa de Educación en Ecoeficiencia en el mejoramiento de las actitudes en gestión de residuos sólidos en los estudiantes del tercer año de Educación Secundaria de la I.E. Gustavo Ríes Trujillo, en el año 2013”. Para realizar este estudio de tipo explicativo, se utilizó el método cuantitativo y el diseño de investigación cuasi experimental. En el desarrollo de la investigación se trabajó con una muestra de 60 estudiantes de las secciones “A” y “B” del 3° grado de Educación Secundaria de la I.E. Gustavo Ríes de Trujillo, en el año 2013. Para el recojo de la información se ha elaborado una lista de cotejos asi como fichas de observación y una Escala de Actitudes de Gestión de Residuos Sólidos; previamente validado por juicio de expertos. La conclusión fin...
2
artículo
La tecnología se considera un recurso didáctico valioso que apoya el desarrollo de los contenidos de forma efectiva. El objetivo de este estudio fue identificar el uso de los softwares educativos GeoGebra y Matlab y determinar su contribución al aprendizaje del cálculo integral en el período 2018-2023. La metodología fue la revisión sistemática, se consultaron bases de datos de acceso abierto, como: Scopus, Google Scholar, WOS, Latindex, ERIC, Proquest, CrossRef, y DOAJ, haciendo uso de fórmulas de búsqueda (AND, OR), obteniéndose 110 estudios, se sometieron a criterios de inclusión y exclusión, seleccionándose 24 artículos. Se encontró que Geogebra y Matlab son herramientas interactivas que promueven el aprendizaje, permiten la comprensión de conceptos, favorecen el trabajo colaborativo y el rendimiento académico de los estudiantes. Se concluyó que GeoGebra y Matlab s...
3
artículo
Este trabajo tiene como finalidad realizar una revisión sistemática de artículos que abordan los beneficios de software Wolfram y sus aplicaciones en el aprendizaje de las matemáticas. Se revisó las publicaciones comprendidas en el período del 2018 al 2023; se consultaron bases de datos de acceso abierto tales como: Google Scholar, Redalyc, Scielo, Dialnet y Scopus. Se aplicó el método Prisma, seleccionándose 25 artículos los cuales mencionan la integración del software para motivar el aprendizaje de las matemáticas, contribuir a las habilidades de los estudiantes en esta disciplina o áreas relacionadas, así como propiciar la aplicación de esta materia de forma interactiva. Entre las conclusiones se develó que, al utilizar Wolfram, los estudiantes se muestran mucho más interesados por resolver problemas matemáticos, al mismo tiempo que permite profundizar conceptos, mej...