Exportación Completada — 

Elaboración de un sazonador a base de residuos sólidos de langostino según la NTP 209.223:1984 para contrarrestar el impacto de los residuos de la actividad langostinera

Descripción del Articulo

En el presente trabajo investigativo, se determinó como objetivo principal elaborar un sazonador a base de residuos sólidos de langostino para contrarrestar el impacto de los residuos en la actividad langostinera, se aplicó un estudio de diseño de la investigación experimental descriptivo, teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huertas Suarez, Billy Gianfranco, Ipanaque Castillo, Tania Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Langostino
Parámetros organolépticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo investigativo, se determinó como objetivo principal elaborar un sazonador a base de residuos sólidos de langostino para contrarrestar el impacto de los residuos en la actividad langostinera, se aplicó un estudio de diseño de la investigación experimental descriptivo, teniendo como muestra 10 kg de residuos sólidos de langostino, de la cual se realizó 3 experimentos con diferentes variaciones obteniéndose 3 productos distintos. Al realizar el análisis, se aplicó un focus group con 10 participantes determinando que el producto del experimento n.º 03 presentaba mayor aceptación, teniendo como características físico químicas: humedad 3.75%, cloruro de sodio 0.5%, extracto etéreo 3.43% y fibra cruda 0.1%, además parámetros organolépticos cuyo resultado fue ausencia de salmonella y mohos, indicando que el sazonador es apto para el consumo. Concluyendo que, con la elaboración del sazonador, disminuye la cantidad de residuos sólidos de langostino, lo cual ayudaría a reducir los índices de contaminación producida por la actividad langostinera, generando un valor agregado a esta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).