Programa de gamificación educativa en la motivación por la lectura en estudiantes del VII ciclo, Lima 2021
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo medir los resultados de un programa de gamificación educativa en la motivación por la lectura en estudiantes del VII de un colegio de Lima en el 2021. Es de tipo cuantitativo y de diseño cuasi experimental con la aplicación de un pre test antes de la aplicación d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85116 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación virtual Estudiantes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo medir los resultados de un programa de gamificación educativa en la motivación por la lectura en estudiantes del VII de un colegio de Lima en el 2021. Es de tipo cuantitativo y de diseño cuasi experimental con la aplicación de un pre test antes de la aplicación del programa y un post test, luego. El videojuego se programó usando el software Renpy para la creación de novelas visuales. La historia será una adaptación del cuento “Los crímenes de la calle Morgue” de Edgar Allan Poe. El jugador podrá controlar a un personaje diseñado para recorrer la historia. Este personaje irá interactuando con otros personajes del juego con el fin de resolver un misterioso asesinato ocurrido en Francia en el siglo XIX. Para la medición de la motivación se utilizó el Cuestionario para la motivación hacia la lectura de Wigfield y Guthrie en escala de Likert. La muestra fueron 20 estudiantes de ambos sexos seleccionados por muestreo no probabilístico. Se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para el análisis la comparación de la motivación en el pre test y el post test. Se confirmó que hubo una mejora en la motivación por la lectura en los estudiantes luego de la aplicación del programa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).