Aprovechamiento De Lodos Residuales De Cáscara De Papa De La Empresa Distribuidora D’Jazmin Para La Elaboración De Humus De Lombriz, Lima 2016

Descripción del Articulo

En la empresa distribuidora D’Jazmin mucho de sus procesos de producción no realizan adecuados tratamientos para los lodos residuales, por ello en este estudio de investigación se fija en el uso de los lodos residuales como material en la elaboración de humus de lombriz, presentando como objetivo pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lapa Segama, Rafael Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4903
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Humus De Lombriz, Lodos Residuales, Generación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la empresa distribuidora D’Jazmin mucho de sus procesos de producción no realizan adecuados tratamientos para los lodos residuales, por ello en este estudio de investigación se fija en el uso de los lodos residuales como material en la elaboración de humus de lombriz, presentando como objetivo principal determinar la idoneidad de aprovechamiento de los lodos residuales (lodos de cáscara de papa) de la empresa distribuidora D’Jazmin para la obtención de humus de lombriz. Para cumplir con el objetivo, se cogió como población a la generación de los lodos residuales provenientes de la empresa distribuidora D’Jazmin, tomándose una muestra de 98 kg aproximadamente de lodos residuales en una semana para llevar a cabo el desarrollo de la investigación. Para conocer la generación de los lodos residuales producidos en la empresa D’Jazmin se calculó el promedio en peso por día y la caracterización del material, esto servirá para el acondicionamiento de producción de humus de lombriz , luego de ello se realiza el oreo de los lodos con la finalidad de echarlo al lecho junto a las lombrices para que así se mantenga un seguimiento en el proceso del humus de lombriz desde el comienzo hasta su etapa final, con la finalidad de evaluar la idoneidad del humus de lombriz elaborado, controlando los aspectos como, temperatura, humedad, aireación y riego. En cuanto a los datos obtenidos fueron procesados para su análisis a través del programa Excel y se obtuvo como resultado que el humus de lombriz producido a partir de los lodos residuales de la empresa distribuidora D’Jazmin cumple con los parámetros y es idónea para su uso. Lo cual concluimos que se puede elaborar humus de lombriz a partir de los lodos residuales provenientes de la empresa distribuidora D’Jazmin, ya que en base a los resultados obtenidos en la calidad de humus de lombriz cumple con los parámetros establecidos por las normas dadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).