Lineamientos de la acupuntura urbana como estrategia de rehabilitación del exterior del mercado zonal ex Palermo, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

En la actualidad los espacios públicos se ven afectados por diversos problemas que se agravan con el pasar de los días, afectando la calidad de vida de los residentes y usuarios, es así que el mercado zonal ex Palermo en Trujillo, Perú, presenta diferentes problemas como: el comercio informal y ambu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morillo Poma, Rut Arminda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acupuntura urbana
Rehabilitación
Espacios públicos
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la actualidad los espacios públicos se ven afectados por diversos problemas que se agravan con el pasar de los días, afectando la calidad de vida de los residentes y usuarios, es así que el mercado zonal ex Palermo en Trujillo, Perú, presenta diferentes problemas como: el comercio informal y ambulatorio, la accesibilidad limitada, deterioro del espacio público, mobiliario urbano deficiente e inexistente, áreas verdes en mal estado y contaminación ambiental. Es así que la investigación tubo como propósito, determinar los lineamientos de la Acupuntura urbana, como estrategia de rehabilitación del exterior del mercado zonal ex Palermo, Trujillo 2024. La metodología fue de enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño fenomenológico, no experimental. Se empleó las siguientes técnicas: observación directa, encuestas y entrevistas. Los resultados obtenidos evidencian que la accesibilidad del exterior del mercado es limitada, la conservación de aceras y calzadas se encuentran en muy malas condiciones y la organizar entre las comerciantes y usuario es fundamental. Llegando a la conclusión que se debe de recuperar el espacio público apoderado por agentes indeseados, la implementación de mobiliario urbano adecuado favorecería a la imagen urbana y contribuiría con la seguridad, donde la participación ciudadana y organización de los comerciantes formales cumplen un rol fundamental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).