El packaging y la decisión de compra de consumidores de fastfood de la urbanización Buenos Aires - Nuevo Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general, reconocer la relación del packaging y la decisión de compra en consumidores de negocios fast-food en la Urbanización Buenos Aires- Nuevo Chimbote 2021. Respecto a la metodología, la investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de diseñ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86943 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86943 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de almacenes Marketing digital Marketing Consumidores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general, reconocer la relación del packaging y la decisión de compra en consumidores de negocios fast-food en la Urbanización Buenos Aires- Nuevo Chimbote 2021. Respecto a la metodología, la investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. Las variables estudiadas fueron, el packaging y la decisión de compra, en el cual se usó la teoría de doble flujo y la teoría de Philip Kotler, como sustento de la investigación. La técnica utilizada fue la encuesta, la cual fue aplicada a 378 consumidores frecuentes de los negocios fast food en la urbanización Buenos Aires de la ciudad de Nuevo Chimbote, 2021. Como conclusión, se demostró relación entre ambas variables, packaging y decisión de compra, con una correlación positiva modera de 0.408, a su vez, se identificó alta relación entre la variable packaging y el reconocimiento de la necesidad en el consumidor, con una correlación positiva de 0.341. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).