Inscripción excesiva de candidatos a elección popular y la reforma del derecho electoral, Perú, 2024
Descripción del Articulo
        Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 16, que busca promover instituciones eficaces, responsables e inclusivas para fortalecer la democracia y el Estado de derecho. El objetivo general de la tesis es determinar si la inscripción excesiva de candidatos a e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169590 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169590 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desarrollo Sostenible sistema electoral entrevistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 16, que busca promover instituciones eficaces, responsables e inclusivas para fortalecer la democracia y el Estado de derecho. El objetivo general de la tesis es determinar si la inscripción excesiva de candidatos a elección popular en el Perú durante el año 2024 ha impulsado reformas en el Derecho Electoral. Los objetivos específicos son: determinar si la inscripción excesiva de candidatos para presidentes y vicepresidentes ocasionan la reforma constitucional, Perú, 2024, y determinar si la inscripción excesiva de candidatos para alcaldes y regidores ocasionan la reforma legal, Perú, 2024. La investigación adopta un enfoque cualitativo, con método interpretativo y entrevistas estructuradas a expertos, autoridades electorales y actores políticos. Los resultados evidencian que la inscripción excesiva revela deficiencias normativas, como filtros laxos de inscripción, proliferación de partidos y distorsión de la representatividad. Esta situación ha sobrecargado el sistema electoral, generando confusión en el electorado y debilitando la legitimidad institucional. Se concluye que este fenómeno ha generado un consenso técnico y político sobre la necesidad urgente de reformar el marco normativo electoral, con el fin de garantizar procesos más ordenados, representativos, eficientes y transparentes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            