El personero legal y su conocimiento básico en el proceso de inscripción de fórmulas y listas de candidatos a cargos de elección popular

Descripción del Articulo

El trabajo expone los conocimientos básicos que debe tener un personero legal para la inscripción de fórmulas y listas de candidatos ante los jurados electorales respectivos sin mayores problemas. El autor describe su experiencia como personero legal de distintas organizaciones políticas, especialme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayama Neira, Segundo Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:D342.221
Partidos políticos
Representación (Derecho)
Derecho electoral
Descripción
Sumario:El trabajo expone los conocimientos básicos que debe tener un personero legal para la inscripción de fórmulas y listas de candidatos ante los jurados electorales respectivos sin mayores problemas. El autor describe su experiencia como personero legal de distintas organizaciones políticas, especialmente de organizaciones políticas de alcance regional. Asimismo, Identifica y define a la organización para la cual o cuales representó como personero legal. Se detalla los requisitos que deben reunir los partidos políticos para su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones, además de cuáles son sus fines y objetivos de estas organizaciones políticas, tomando como base para ello la ley 28094, Ley de organizaciones políticas y demás leyes de la materia. También incluye conceptos básicos sobre el personero, los tipos de personeros, como se acreditan y sus principales funciones, sin embargo; se enfoca un poco más en el personero legal y el trabajo que este realiza frente a las entidades electorales, sobre todo ante los Jurados Electorales Especiales. Además se hace referencia sobre el tratamiento que se le da a las actas electorales, sobre todo en el procesamiento de estas, en la oficina descentralizada de procesos electorales(ODPE) y el procedimiento para resolver actas observadas en el Jurado electoral especial (JEE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), toda vez que en muchas ocasiones(cuando la diferencia de los votos entre candidatos es muy corta), estos pronunciamientos que hace el jurado electoral, dependerán los triunfos o derrotas de los candidatos participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).