Violencia escolar y empatía en estudiantes de educación básica de la ciudad de Chachapoyas, 2023
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación: violencia escolar y empatía en estudiantes de Chachapoyas, estudio descriptivo correlacional, la muestra fueron 300 alumnos de educación secundaria, comprendidos entre 14 y 18 años; los instrumentos: cuestionario de violencia escolar, y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124406 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124406 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia escolar Empatía Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación: violencia escolar y empatía en estudiantes de Chachapoyas, estudio descriptivo correlacional, la muestra fueron 300 alumnos de educación secundaria, comprendidos entre 14 y 18 años; los instrumentos: cuestionario de violencia escolar, y test de empatía, según los resultados, la relación entre violencia escolar y empatía es de Rho p<.05, estadísticamente significativa; además, un coeficiente de correlación de r= ,323, considerada baja y positiva, concluyendo que a mayor, menor empatía, se rechaza la hipótesis nula, se acepta la hipótesis alterna; evaluando la violencia escolar, el 47,7% tiene nivel bajo, el 19,9% percibe nivel alto; el 53,3% muestra empatía regular, 20,7% deficiente. Correlacionando violencia escolar con dimensiones de empatía, alcanzan significancia estadística con Rho=p<.05 y los coeficientes indican que existe correlación baja con empatía cognitiva, y moderada con empatía afectiva; asociando empatía con dimensiones de violencia escolar, se observa la existencia de correlaciones bajas, con puntajes de Rho que van entre ,210 a ,347. En consecuencia, los hallazgos son percibidos como importantes, si tenemos en cuenta las características de la muestra, sin embargo, no pueden ser extrapolados a toda la población adolescente de Chachapoyas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            