Evaluación formativa para mejorar las competencias comunicativas en estudiantes de primaria de una institución educativa de Pataz

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo principal Determinar de qué manera la evaluación formativa favorece el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes de primaria en una institución educativa de Pataz. El estudio empleó una metodología cuantitativa con un diseño preexperimental, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Gamboa, Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
Competencias comunicación interactiva
Estudiantes de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo principal Determinar de qué manera la evaluación formativa favorece el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes de primaria en una institución educativa de Pataz. El estudio empleó una metodología cuantitativa con un diseño preexperimental, con un tipo de investigación experimental, con una muestra de 29 estudiantes. A estos se les aplico la técnica de la encuesta y como instrumentos cuestionario “cuestionario sobre competencias comunicativas” que consta de 20 ítems validados por el juicio de 3 expertos y con una muestra piloto de 15 estudiantes obteniendo un alfa de Cronbach de 0.845 lo que indica que es altamente confiable. El contraste entre los resultados alcanzados en la prueba inicial y la posprueba muestra una variación notable en los grados de desempeño de los participantes. Durante el examen, el 75,9% de los participantes se situaron en el nivel bajo, en cambio, únicamente el 24,1% lograron llegar al nivel alto. Estos primeros hallazgos indican que los participantes iniciaban con un desempeño relativamente bajo en el campo evaluado. En la posprueba, se nota un progreso significativo: el 44,8% de los participantes continúa en el nivel bajo, mientras que el 55,2% consiguió llegar al nivel alto.. En cuanto a las conclusiones, El p-valor obtenido de 0,000, que es significativamente menor al umbral de p < 0,05, demuestra que los resultados del experimento son estadísticamente significativos. Esto permite concluir que la intervención tuvo un impacto relevante y positivo en el desarrollo de las competencias comunicativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).