Conocimiento que tienen los docentes de evaluación formativa en una institución educativa de Concepción

Descripción del Articulo

En este momento, el trabajo de investigación. “Conocimiento que tienen los docentes realización de evaluaciones para el seguimiento del progreso académico en un establecimiento educativo ubicado en la ciudad de Concepción, dicha evaluación formativa, tiene como objetivo principal de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pelayo, Noel Roberto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluacion formativa
Interactiva
Proactiva
Retroactiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En este momento, el trabajo de investigación. “Conocimiento que tienen los docentes realización de evaluaciones para el seguimiento del progreso académico en un establecimiento educativo ubicado en la ciudad de Concepción, dicha evaluación formativa, tiene como objetivo principal de la investigación determinar con exactitud el nivel de comprensión y habilidades que poseen los profesores. Los objetivos específicos incluyen la determinación del nivel de conocimiento que poseen los docentes sobre retroalimentación en una institución educativa de la provincia de Concepción, Establecer el nivel de conocimiento que ostentan los docentes sobre, evaluación diagnostica en una institución educativa de la provincia de Concepción y determinar el grado de comprensión que tienen los docentes en cuanto a la creación de herramientas para evaluar el aprendizaje. - Con el fin de proporcionar a los docentes información teórica sobre evaluación formativa, y poder contribuir a mejorar la práctica docente en la evaluación formativa que se tienen que realizar a los estudiantes. El diseño de esta investigación se caracteriza por ser descriptivo y no experimental, utilizando un enfoque cuantitativo o tradicional en cuanto a la metodología. La muestra estuvo integrada por un total de 35 docentes que enseñan en el nivel secundario. La técnica empleada en el estudio fue una encuesta, la cual posibilitó la medición de aspectos cuantitativos. Los resultados obtenidos fueron procesados estadísticamente utilizando la prueba de Alpha de Cronbach con el fin de evaluar el nivel de logro estadístico. El resultado obtenido se considera confiable y válido según la interpretación de los datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).