La función legislativa respecto del derecho a la Educación Intercultural Bilingüe en la protección de las Comunidades Nativas desde su reconocimiento en la Constitución Política de 993
Descripción del Articulo
La finalidad de este estudio es identificar la influencia de la función legislativa desempeñada por el Estado peruano en la protección del derecho a la educación intercultural bilingüe de las comunidades nativas, desde su reconocimiento constitucional en el año 1993; considerando que la cultura prop...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1820 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1820 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Derecho Educación Intercultural Bilingüe Comunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La finalidad de este estudio es identificar la influencia de la función legislativa desempeñada por el Estado peruano en la protección del derecho a la educación intercultural bilingüe de las comunidades nativas, desde su reconocimiento constitucional en el año 1993; considerando que la cultura propia de cada una de estas comunidades forma parte del patrimonio cultural del país y como tal debe ser valorada y protegida mediante un marco normativo que este correctamente desarrollado. Durante su elaboración se siguieron los lineamientos metodológicos correspondientes y se utilizaron los instrumentos más adecuados para la obtención de los resultados. Los integrantes de las comunidades nativas, al igual que cualquier otra persona, tienen derechos, derechos que deben ser atendidos, con mayor razón si se consideran las circunstancias propias de su cultura. Por ello, considerando que la educación es uno de los elementos más importantes para promover el desarrollo, garantizar este derecho para los habitantes de estas comunidades constituye una tarea que se debe de cumplir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).