Funcionalidad familiar y agresividad en adolescentes de una comunidad religiosa de Pucallpa, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la funcionalidad familiar y agresividad en adolescentes de una comunidad religiosa de Pucallpa, 2020. Además, el diseño de estudio fue no experimental de tipo descriptivo-correlacional. Por otra parte, la muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tarrillo Vásquez, Nely, Valdez Golac, Ibeliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59778
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresividad en adolescentes
Asociaciones religiosas - Perú
Familias disfuncionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la funcionalidad familiar y agresividad en adolescentes de una comunidad religiosa de Pucallpa, 2020. Además, el diseño de estudio fue no experimental de tipo descriptivo-correlacional. Por otra parte, la muestra estuvo conformada por 248 adolescentes de una comunidad religiosa, las edades oscilaban entre 12 a 17 años de edad. Asimismo, los instrumentos empleados fueron el cuestionario de la funcionalidad familiar APGAR-FAMILY de Smilkstein, Ashworth y Montaño y el cuestionario de agresividad de Buss y Perry. Sin embargo, se pudo apreciar en los resultados que no existe una relación inversa significativa entre la funcionalidad familiar y la agresividad debido a que el nivel de significancia fue mayor a 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).