El impacto de la fluctuación del tipo de cambio en la exportación de azúcar en el Perú, 2005 - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “El impacto de la fluctuación del tipo de cambio en la exportación de azúcar en el Perú 2005 – 2018”, se elaboró con el propósito de analizar las causas que afectan directamente el desenvolvimiento del tipo de cambio, ya que esta variable refleja la competitivida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celestino Valencia, Luigi Omar, Cortez Gonzales, Jesus Enrique, Trujillo Rosario, Einstein Adderly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclos económicos
Tipos de cambio
Exportaciones
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “El impacto de la fluctuación del tipo de cambio en la exportación de azúcar en el Perú 2005 – 2018”, se elaboró con el propósito de analizar las causas que afectan directamente el desenvolvimiento del tipo de cambio, ya que esta variable refleja la competitividad nacional frente a la extranjera. La investigación está centrada en las principales variables que son el tipo de cambio real multilateral y las exportaciones de azúcar. La población de la presente investigación es analizar los 13 registros que nos otorga el BCRP desde el año 2005 hasta el 2018. Se enfatizará los rendimientos del mercado de azúcar, la cual ha presenciado problemas entre países debido a la masiva competitividad que afecta la industria nacional; además de la falta de abastecer al consumo interno. Para la elaboración de nuestros de datos otorgados del BCRP se utilizó un programa econométrico Eviews 9.0 a través del modelo de logaritmos y las variables correspondientes se determinará que se acepta la hipótesis nula y si existe significancia de los resultados obtenidos con la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).