Importancia de la educación física en la calidad de vida en los estudiantes del distrito Sierra de Frías, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en el cumplimiento del ODS 4 que busca el aseguramiento de una educación equitativa, calidad e inclusiva para todos, asimismo tuvo como objetivo evaluar la importancia de la educación física en la calidad de vida en los estudiantes de la sierra de Frías, 2024. El...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160199 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación física Calidad de vida Salud física Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación se enmarca en el cumplimiento del ODS 4 que busca el aseguramiento de una educación equitativa, calidad e inclusiva para todos, asimismo tuvo como objetivo evaluar la importancia de la educación física en la calidad de vida en los estudiantes de la sierra de Frías, 2024. El tipo fue cuantitativo, con diseño no experimental y nivel descriptivo, la cual se trabajó con una población conformada por 120 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística sistemática de 93 estudiantes, se utilizó la técnica de la observación, con dos fichas de observación como instrumentos, los cuales fueron validados por tres jueces expertos,con valores de alfa de Cronbach de 0.801 y de 0.869, ambos considerados de muy buena confiabilidad según la escala de interpretación. Los resultados mostraron que la mayoría de los encuestados presenta una calidad de vida moderada (54.8%), y que un 80.6%mantiene un grado medio en su práctica de educación física, demostrándose la importancia de la educación física en la eficacia de la calidad de vida, todo ese proceso, indicó que, aunque la mayoría cuenta con un bienestar moderado, un porcentaje considerable se benefició de iniciativas que optimizaron su grado de calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).