Determinación de la vulnerabilidad sísmica aplicando métodos convencionales en el centro educativo José Olaya distrito de Ilo, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación nombrada “Determinación de la vulnerabilidad sísmica aplicando métodos convencionales en el centro educativo José Olaya distrito de ilo, 2023” se dio porque Perú forma parte de los países con alta intensidad sísmica, al ser una edificación esencial, tiene que no ser vulnera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Sismicidad Fema154 Benedetti y Petrini Hirosawa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación nombrada “Determinación de la vulnerabilidad sísmica aplicando métodos convencionales en el centro educativo José Olaya distrito de ilo, 2023” se dio porque Perú forma parte de los países con alta intensidad sísmica, al ser una edificación esencial, tiene que no ser vulnerable sísmicamente, debido a esto, el objetivo general es evaluar si los métodos convencionales en un grado sísmico determinan el grado de vulnerabilidad en el centro educativo José Olaya Distrito y Provincia Ilo, Moquegua 2023, teniendo una metodología aplicada, cuantitativa mixta, no experimental y transversal a medida que la recolección de datos es simultánea y solo se utilizan los datos de las edificaciones para determinar su vulnerabilidad sísmica. El resultado aplicando el método Fema154 para el pabellón C una puntuación de S=3.9, el pabellón D tuvo un S=1.3, para el método Benedetti/Petrini ambos pabellones tuvieron un puntaje de 86.25, finalmente el método Hirosawa se determinó para el pabellón C Is=1.928 e Iso= 1.856, y para el pabellón D Is=1.903 e Iso= 1.856. Se concluyó que para el primer método presentó vulnerabilidad en el pabellón D por tener un S<2.5, para el segundo y tercer método los pabellones se encuentran seguros ante un movimiento telúrico inesperado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).