Estudios hematológicos y signos de alarma al ingreso de pacientes pediátricos hospitalizados por dengue

Descripción del Articulo

Objetivo: El estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre los valores del hemograma y los signos de alarma al ingreso de pacientes pediátricos hospitalizados por dengue. Tipo de investigación: Se realizó un estudio analítico, correlacional y retrospectivo. Población: Se analizaron las histo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Romero, Karin Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemograma
Dengue
Signos de alarma
Pediatría
Plaquetas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El estudio tiene como objetivo evaluar la relación entre los valores del hemograma y los signos de alarma al ingreso de pacientes pediátricos hospitalizados por dengue. Tipo de investigación: Se realizó un estudio analítico, correlacional y retrospectivo. Población: Se analizaron las historias clínicas de 150 pacientes menores de 15 años ingresados en el Hospital Distrital Santa Isabel entre 2023 y mayo de 2024. Principales resultados: El 71% de los pacientes presentó sangrado, el 29% dolor abdominal y el 23% vómitos. No se encontró una asociación significativa entre el dolor abdominal o los vómitos y los valores del hemograma (p>0.05), pero se observó una asociación entre un hematocrito menor de 44% y el sangrado (p=0.026). El análisis ROC identificó un punto de corte de plaquetas de 87 x 109/L como predictor de riesgo de sangrado, con una sensibilidad de 0.61 y una especificidad de 0.50. Conclusiones: Los niveles bajos de hematocrito se asociaron significativamente con el sangrado, mientras que el recuento de plaquetas también resultó ser un buen predictor del riesgo de hemorragia. Se destaca la importancia de complementar la evaluación clínica con los estudios hematológicos para mejorar el manejo de los casos graves de dengue en pacientes pediátricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).