Evaluación ergonómica para identificar el nivel de riesgo ergonómico en los puestos de trabajo de la sede central del GRLL, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Evaluación Ergonómica para identificar el nivel de riesgo ergonómico en los puestos de trabajo del GRLL, 2018”, enmarcado en las teorías de la Evaluación Ergonómica y Riesgo Ergonómico; para eso, se ocupó el método deductivo, en una investigación de tipo experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Cardenas, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Ergonómica
Riesgo Ergonómico
IPERC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Evaluación Ergonómica para identificar el nivel de riesgo ergonómico en los puestos de trabajo del GRLL, 2018”, enmarcado en las teorías de la Evaluación Ergonómica y Riesgo Ergonómico; para eso, se ocupó el método deductivo, en una investigación de tipo experimental, adaptando a una población compuesta por 353 trabajadores, con una muestra de 184 personas (181 en puestos de oficina y 3 en el área de almacén), todas pertenecientes a las 29 áreas de la sede central del Gobierno Regional. Para esto se empleó los métodos de la evaluación rápida ergonómica, RULA, OWAS y GINSHT (las dos últimas sólo aplicadas en el área de almacén). Se obtuvo resultados donde el 100% de las áreas tiene la posibilidad de riesgo ergonómico, corroborado con los resultados de los métodos aplicados. Después de haber aplicado los métodos ya mencionados, se obtuvo los siguientes resultados: Por RULA (aplicado en los puestos de oficina), el 11% de los trabajadores están en nivel de riesgo grado 2, 14% están en grado 4, 19% en grado 5, 1% en grado 6, y un 54% en grado 7, por GINSHT, el 0,53% están en riesgo tolerable, y el 1.06% en riesgo no tolerable, y por OWAS, el 1.06% está en nivel de riesgo 3, y el 0.53% está en grado 4, para esto se propuso implementar pausas activas para mejorar disminuir el nivel de riesgo de los trabajadores. Todo se corroboró con el análisis estadístico a través de la prueba de T- Student, el cual salió con un P>0.05, permitiéndome decir que la evaluación ergonómica si ayuda a identificar los niveles de riesgo en los diversos puestos de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).