Estudio y análisis de mejoras de actividades en el proceso de elaboración de chicha de jora con mayor exposición de riesgos ergonómicos
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar cómo el Estudio y Análisis mejora en las actividades en el proceso de elaboración de Chicha de Jora con mayor exposición de riesgos Ergonómicos. En el presente estudio se busca contribuir con el objetivo 8 del desarrollo sostenible, siendo éste: Trabajo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos ergonómicos Método REBA Evaluación ergonómica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar cómo el Estudio y Análisis mejora en las actividades en el proceso de elaboración de Chicha de Jora con mayor exposición de riesgos Ergonómicos. En el presente estudio se busca contribuir con el objetivo 8 del desarrollo sostenible, siendo éste: Trabajo decente y crecimiento económico. La investigación fue aplicada, con un enfoque mixto utilizando un diseño exploratorio secuencial, de alcance correlacional. Se consideraron como población y muestra a cinco productores de chicha de jora. Se empleó la técnica de observación directa y herramientas como el DAP, el método REBA y el registro de Producción. Los datos obtenidos fueron gestionados con Microsoft Excel y analizados con el software SPSS, evaluando tanto la hipótesis como las relaciones entre las variables. Los resultados derivados del uso de los formatos ergonómicos indicaron que la aplicación de la ergonómica condujo un aumento en una mayor optimización de recursos y mejorando las condiciones de ambiente laboral y salvaguardando el bienestar del trabajador. Concluyendo en que la implementación de mejoras ergonómicas permitió lograr en reducir los riesgos ergonómicos durante las actividades del proceso de la chicha de Jora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).