Exportación Completada — 

Aula invertida en el aprendizaje colaborativo de estudiantes de secundaria de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

La investigación está enmarcada en determinar la influencia del Aula invertida en el aprendizaje colaborativo en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de San Juan de Lurigancho, 2023. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Perez, Erika Wendy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida
Aprendizaje colaborativo
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación está enmarcada en determinar la influencia del Aula invertida en el aprendizaje colaborativo en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de San Juan de Lurigancho, 2023. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional causal. La población estuvo conformada por 177 escolares del quinto grado de secundaria, con una muestra de 123 personas. La recolección de información se llevó a cabo a través de cuestionarios diferenciados para cada variable que fueron validados mediante juicio de expertos y la confiabilidad fue realizada a través del alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos permiten asumir la validez de la hipótesis general con un p/valor=0,006 concluyendo que el uso del aula invertida influye significativamente en el aprendizaje colaborativo. Así mismo, obtuvimos un 8,9% según el valor de Nagelkerke, lo cual determina que existe un bajo nivel de influencia. Finalmente, el resultado del cruce de ambas variables, confirman que hay un alto porcentaje (70,7%) de correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).