Análisis pragmalingüístico de la traducción de textos de fantasía épica del inglés al español, 2016

Descripción del Articulo

La Presente tesis titulada <<Análisis pragmalingüístico de la traducción de textos de fantasía épica del inglés al español, 2016>> tiene como principal objetivo analizar cómo se manifiestan los elementos pragmalingüísticos en la traducción de textos de fantasía épica del inglés al españo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blondet Tovar, Ariane Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3329
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pragmalingüística
Elementos materiales
Elementos relacionales
Traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La Presente tesis titulada <<Análisis pragmalingüístico de la traducción de textos de fantasía épica del inglés al español, 2016>> tiene como principal objetivo analizar cómo se manifiestan los elementos pragmalingüísticos en la traducción de textos de fantasía épica del inglés al español. Respecto a la metodología empleada, esta investigación es cualitativa, fenomenográfica, aplicada. El objeto de estudio fueron el tercer y el quinto tomo de la saga Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin. Para llevar a cabo el análisis, se empleó una ficha de análisis y se realizaron entrevistas a expertos. El resultado de esta investigación fue que los elementos de la pragmalingüística se presentan como las ruedas del engranaje que facilita el funcionamiento de la máquina de traducción, ya que permiten que se analice no solo la parte lingüística, sino también la parte cultural del texto de fantasía épica, ayudando al traductor a identificar el mensaje implícito de un enunciado, en especial de aquellos con gran carga irónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).